¡Cumple con la Ley Silla y evita sanciones!
En LeySilla.com te ayudamos a elegir la silla que cumpla con esta ley
¡Presencia a nivel nacional con distribuidores autorizados!
¡Cumple con la Ley Silla y evita sanciones!
En LeySilla.com cotiza y adquiere sillas ergonómicas que cumplen con la norma.
¡Envío gratis a todo México!
Sillas que cumplen con la Ley Silla
Envíos hasta tu negocio
Cotiza las sillas que cumplen con la Ley Silla
Envío hasta tu negocio
*
¿Qué es la ley silla?
La Ley Silla obliga a los empleadores a proporcionar un número suficiente de sillas ergonómicas con respaldo, buscando proteger la salud, el descanso y el bienestar de los trabajadores durante su jornada laboral.
La reforma entró en vigor el 17 de junio de 2025
Conoce
los modelos por tipo que cumplen con la
Ley Silla
por su
comodidad y ergonomía.

INDUSTRIAL
VER CATÁLOGO
VISITANTE EXTERIOR
VER CATÁLOGO
VISITANTE INTERIOR
VER CATÁLOGOBANCOS
VER CATÁLOGOBANCAS
VER CATÁLOGOINDUSTRIAL
VER CATÁLOGOVISITANTE EXTERIOR
VER CATÁLOGO
En LeySilla.com te atenderá un distribuidor autorizado experto en sillas ergonomicas con entrega rápida a toda la República Mexicana
Un esfuerzo promovido por
proveedor de sillas #1 en México.
¿Tu empresa debe cumplir?
Si tu empresa forma parte del sector servicios, comercio o centros de trabajo.
O si la naturaleza de tus operaciones implica que los trabajadores
pasen largos periodos de pie, esta ley aplica para ti, como por ejemplo:

Tiendas departamentales o de autoservicio

Supermercados y tiendas de conveniencia

Restaurantes, cafeterías
y bares

Farmacias,
Gasolineras y
Tiendas de abarrotes

Bancos y
casas de
cambio

Estaciones de transporte o aeropuertos

Recepción en oficinas, hospitales o centros médicos

Empresas de seguridad
privada
¡Busca la silla ideal!
BENEFICIOS DE CUMPLIR CON LA LEY SILLA:
- Mejorar la salud de los trabajadores y su productividad.
- Deducción Fiscal
¿QUÉ PASA SI NO CUMPLES?
- Multas de 250 a 2,500 UMAs (de $27,000 hasta $275,000 MXN).
- Posible suspensión temporal de operaciones.
- Riesgo de quejas formales o litigios laborales
- Daño a la reputación de tu empresa frente a empleados, clientes e inversionistas.
¿QUÉ PASA SI NO CUMPLES?
BENEFICIOS DE CUMPLIR CON LA LEY SILLA
- Mejorar la salud de los trabajadores y su productividad.
- Deducción Fiscal
- Multas de 250 a 2,500 UMAs (de $27,000 hasta $275,000 MXN).
- Posible suspensión temporal de operaciones.
- Riesgo de quejas formales o litigios laborales
- Daño a la reputación de tu empresa frente a empleados, clientes e inversionistas.
¿POR QUÉ ELEGIR LEYSILLA.COM?





01
CUMPLE CON LA LEY SIN COMPLICACIONES
Evita sanciones y mejora la productividad
de tu equipo

02
COTIZA CON NUESTRA RED DE DISTRIBUIDORES
Llena el formulario y uno de nuestros distribuidores autorizados te enviará una cotización personalizada en un plazo máximo de 48 hrs.

03
GARANTÍA
DE CALIDAD
Hasta 10 años de garantía por
defectos de fábrica
o armado.
01
CUMPLE CON LA LEY SIN COMPLICACIONES
Evita sanciones y mejora la productividad
de tu equipo
02
COTIZA FÁCIL
Y RÁPIDO
Cotiza y recibirás un presupuesto en
máximo 48 hrs.
03
FÁCILIDADES
DE PAGO
Podrás pagar por transferencia electrónica o tarjeta de crédito
04
GARANTÍA
DE CALIDAD
Hasta 5 años de garantía por defectos de fábrica o armado.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la ley silla?
La Ley Silla es una disposición legal que obliga a los empleadores a proporcionar sillas adecuadas a sus trabajadores, especialmente a quienes realizan actividades prolongadas de pie o en una misma posición, para proteger su salud postural y prevenir lesiones musculoesqueléticas.
¿Qué dice exactamente?
La Ley Silla forma parte de diversas normas laborales y sanitarias en países como México, Chile, Argentina, entre otros. En el caso de México, está respaldada por:
Ley Federal del Trabajo (LFT)
Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) — como la NOM-017-STPS-2008 (uso de equipo de protección personal) y NOM-030-STPS-2009 (servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo).
Aunque no hay un artículo específico que se titule “Ley Silla”, el nombre se ha popularizado para referirse a la obligación del empleador de proteger la salud física del trabajador, en este caso, dándole acceso a mobiliario ergonómico adecuado.
¿Para quien aplica la ley silla?
Aplica a:
- Cajeros/as
- Recepcionistas
- Personal de mostrador
- Guardias, personal en ventanilla, etc.
- Personal de ventas en piso
- Personal de atención en aeropuertos
- Perosonal de atención a clientes
En general, a trabajadores que deben permanecer muchas horas de pie o sentados sin apoyo adecuado.
¿Qué se requiere para el cumplimiento?
Proveer sillas ergonómicas, con soporte lumbar, ajuste de altura y, en ciertos casos, descansabrazos y ruedas.
Asegurar que el trabajador pueda alternar posturas para evitar fatiga.
¿Cuanto tiempo se debe utilizar una silla durante una jornada laboral?
La ley silla no lo específica sin embargo Los expertos recomiendan que las personas se sienten 5 minutos cada hora.
¿Puedo usar cualquier tipo de silla para cumplir con la ley?
No. Las sillas deben cumplir con criterios específicos como ergonomía, respaldo y estabilidad. No cualquier silla es válida.
¿Esta ley aplica a empleados de medio tiempo o por turnos?
Sí. Si la naturaleza del puesto implica estar de pie largos periodos, el cumplimiento aplica sin importar la duración del turno.
¿Cuántas sillas necesito por área o turno?
Se debe contar con un número suficiente de sillas para que todos los trabajadores que realizan actividades de pie puedan sentarse cuando la tarea lo permita.
¿Quién vigilará que se cumpla esta ley?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la autoridad encargada de inspeccionar y sancionar el incumplimiento.
¿Qué pasa si no cumplo con la norma?
A partir del 17 de Junio de 2025 que entra en vigor esta normativa, se preveen distintas sanciones por la falta de cumplimiento, tales como:
Multas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Demandas laborales por condiciones inseguras.
Aumento de incapacidades médicas y ausentismo.
¿Cómo funciona este sitio?
Este sitio fue ideado para facilitar la cotización de sillas que cumplan con la Ley Silla. Elige la categoría o tipo de silla que se ajuste a tus necesidades laborales, solicita una cotización y un asesor especializado se contactará contigo.
¿Puedo obtener asesoría o una recomendación de modelos adecuados?
Sí, una vez realizada una solicitud de cotización, uno de nuestros distribuidores (asignado según tu zona geográfica) podrá brindarte asesoría adicional. Ellos están capacitados para ayudarte a elegir modelos que cumplen con la Ley Silla.
¿Es seguro cotizar a través de LeySilla.com?
Nuestro proceso de cotización es fácil y seguro
1. Selecciona el modelo de silla que quieres cotizar.
2. Llena tus datos.
3. Un distribuidor se contactará contigo para realizar el seguimiento a tu solicitud.
Ninguna transacción de pagos se realiza directamente en este portal.
Conoce más en nuestros Términos y Condiciones.
¿Qué beneficios tiene el sitio Leysilla.com?
Todas las sillas que cotices a través de este portal, tienen Garantía por daños de fabricación o armado de hasta 10 años y envío a toda la República Mexicana. Además contamos con un amplio surtido.
¿Quién promueve LeySilla.com?
Ley Silla.com es un servicio promovido por OFFIHO, fabricante y comercializador de sillas en todo México.